Estimulación Magnética Transcraneal (EMT/TMS)
Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) en Ciudad Juárez, México
La única clínica en Ciudad Juárez que ofrece TMS de alta potencia.
En NeuroSpa Clinic, estamos orgullosos de ser la primera clínica en Ciudad Juárez en ofrecer Estimulación Magnética Transcraneal (EMT, por sus siglas en inglés TMS) guiada por EEG. La TMS es un tratamiento no invasivo, seguro y eficaz, aprobado por COFEPRIS y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA). Combinamos tecnología avanzada de mapeo cerebral por EEG con estimulación magnética dirigida para tratar una amplia variedad de condiciones de salud mental y problemas cognitivos.
Al combinar el mapeo cerebral EEG con estimulación magnética específica y terapias complementarias, ayudamos a restaurar la función cerebral saludable y a acelerar la recuperación.
¿Qué es la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT o TMS)?
Los pulsos magnéticos generados por el TMS son altamente focalizados para estimular o inhibir áreas específicas del cerebro relacionadas con el comportamiento, la regulación emocional, la atención, la memoria y otras funciones cognitivas clave.
Al integrar el mapeo cerebral por EEG, adaptamos tu tratamiento a la actividad neuronal única de tu cerebro, ofreciendo un enfoque verdaderamente personalizado para la sanación.
Empieza el camino
Da el primer paso hacia el alivio de la depresión, ansiedad, TDAH, TEPT y más — con una terapia cerebral personalizada, no invasiva y respaldada por la ciencia.
¿Cómo Funciona la TMS?
Reconectando Redes Cerebrales para el Bienestar Mental
La Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) es una terapia basada en la neurociencia que utiliza pulsos magnéticos focalizados para activar o inhibir áreas cerebrales específicas, restaurando una función cerebral más saludable.
Estos pulsos se aplican a través de una bobina colocada en el cuero cabelludo, influenciando regiones del cerebro relacionadas con el estado de ánimo, la atención, la memoria, la motivación y la regulación emocional.
La TMS no solo estimula la superficie—interactúa con redes cerebrales profundas y promueve cambios duraderos en la forma en que el cerebro se comunica, reconectando circuitos que pueden haberse desregulado por trastornos de salud mental.





La Neurociencia Detrás de la TMS
La TMS es una terapia basada en la neurociencia que utiliza pulsos magnéticos para estimular o inhibir áreas cerebrales involucradas en el comportamiento y la función mental.
Al integrar el mapeo cerebral por EEG, adaptamos tu tratamiento a la actividad cerebral única, ofreciendo un enfoque verdaderamente personalizado para la recuperación.
¿Cómo genera cambios duraderos en el cerebro?
- Activación e Inhibición Neuronal:La TMS puede estimular regiones cerebrales poco activas o calmar circuitos hiperactivos, dependiendo de la condición. Esto ayuda a restablecer una comunicación saludable entre las áreas responsables del control emocional y cognitivo.
- Modulación de Neurotransmisores: La TMS aumenta los niveles de neurotransmisores clave como serotonina, dopamina y noradrenalina, los cuales son esenciales para regular el estado de ánimo, la energía, la motivación y el enfoque.
- Neuroplasticidad: Reconectando el Cerebro: Uno de los efectos más poderosos de la TMS es su capacidad de estimular la neuroplasticidad—la habilidad del cerebro de adaptarse, cambiar y crear nuevas conexiones. Esto ayuda al cerebro a “aprender” nuevos patrones de actividad más saludables.
- BDNF – Crecimiento y Recuperación Cerebral: La TMS también ha demostrado aumentar los niveles de BDNF (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro), una proteína esencial para el crecimiento y la reparación neuronal. Actúa como “fertilizante” para el cerebro, favoreciendo la recuperación tras estrés, trauma o disfunción.
Condiciones Tratadas con TMS
Nuestros protocolos de TMS guiada por EEG de alta frecuencia están diseñados para dirigirse a circuitos cerebrales específicos relacionados con el estado de ánimo, la ansiedad, el funcionamiento cognitivo, las interacciones sociales y más. Haz clic en cada uno para obtener más información.
Depresión
Depresión Resistente al Tratamiento
Depresión Bipolar
Agotamiento / Estrés Crónico
Ansiedad
Trastorno de Pánico
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Trastornos del Espectro Autista
Deterioro Cognitivo y Demencia
Deterioro Mental Post-COVID
Ejemplo:
TMS para la Depresión
La depresión ya no se comprende únicamente como un desequilibrio químico, sino como un trastorno de desconexión funcional cerebral. Las personas con depresión suelen mostrar comunicación interrumpida entre redes cerebrales clave, especialmente aquellas involucradas en la regulación emocional, la autorreflexión y la función ejecutiva.

Cómo la Depresión Afecta las Redes Cerebrales
- Regulación Emocional: La sobreactividad en la amígdala e ínsula intensifica la tristeza, el miedo y la ansiedad.
- Control Cognitivo: La baja actividad en la corteza prefrontal dorsolateral y medial afecta la atención, la toma de decisiones y la concentración.
- Motivación y Recompensa: La disfunción en la corteza cingulada anterior (ACC) y los ganglios basales se asocia con apatía y anhedonia.
- Funciones Neurovegetativas: La hipoactividad en regiones conectadas al hipotálamo altera el sueño, el apetito y la regulación energética.
La TMS aborda estas disrupciones restaurando la comunicación funcional entre regiones del cerebro, ayudando al cerebro a reconectarse y recuperar su equilibrio.
La TMS actúa interactuando directamente con los sistemas de comunicación cerebral y reconfigurándolos.
Esto permite al cerebro salir de patrones disfuncionales y entrar en un estado más saludable de regulación y balance.

Específicamente, la TMS:
-
Aumenta la conectividad funcional: Entre los circuitos fronto-límbicos responsables de la emoción, la motivación y la función ejecutiva.
-
Promueve la sincronización neuronal: Mejora el tiempo y la coordinación entre regiones cerebrales.
-
Reactiva redes de largo alcance: Involucradas en el procesamiento emocional y la autorreflexión.
-
Modula los ritmos cerebrales oscilatorios: Favoreciendo una mejor atención, calma y flexibilidad cognitiva.
- Aumenta el BDNF (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro): Una proteína esencial para el crecimiento, la recuperación estructural y la neuroplasticidad a largo plazo.
A lo largo del tratamiento, la TMS ayuda al cerebro a reaprender patrones saludables de comunicación, mejorando el estado de ánimo, la claridad mental, la motivación, el sueño y la resiliencia—todo sin medicamentos, sedación ni cirugía.
Play Video
Terapia TMS Integrada: Activando y Fortaleciendo Redes Cerebrales
En NeuroSpa Clinic, vamos más allá de los protocolos estándar. Como la primera clínica en Ciudad Juárez en ofrecer TMS de alta frecuencia guiado por EEG, integramos tanto terapias concurrentes como terapias posteriores para optimizar cómo responde el cerebro a la estimulación. Este enfoque fortalece no solo regiones cerebrales individuales, sino también las redes entre ellas—promoviendo una recuperación más profunda y duradera.
Terapias Concurrentes: Activación y Entrenamiento de Redes Neuronales Durante TMS
En lugar de recibir la estimulación de manera pasiva, los pacientes participan activamente en tareas terapéuticas durante las sesiones de TMS. Este enfoque de estimulación dual potencia la neuroplasticidad y refuerza los circuitos cerebrales específicos que se están tratando.
-
Psicoterapia: La terapia conversacional durante la estimulación mejora el procesamiento emocional y reestructura los patrones de pensamiento.
-
Entrenamiento Cognitivo: Fortalece la función ejecutiva a través de ejercicios de memoria y desafíos de concentración.
-
Prácticas de Mindfulness: Utiliza técnicas de respiración e imágenes guiadas para regular las emociones y mejorar la conciencia.
-
Terapia de Arte: Involucra redes visuales y emocionales para apoyar la autoexpresión y la integración cerebral.
-
EMDR: Combina la terapia de movimiento ocular enfocada en el trauma con TMS para calmar circuitos emocionales hiperactivos.
-
Sincronización Neuronal Basada en la Música: Utiliza ritmo y melodía para alinear redes cerebrales y promover la regulación emocional.
-
Estimulación del Nervio Vago (VNS): La estimulación no invasiva del nervio vago apoya el equilibrio autonómico, mejora el estado de ánimo y reduce la ansiedad durante TMS.
-
Terapia con Luz Roja: La fotobiomodulación con luz infrarroja cercana puede apoyar el metabolismo energético cerebral, reducir la neuroinflamación y mejorar la neuroplasticidad durante y después de TMS.
- Entrenamiento en Empatía/Social: Ejercicios que promueven la comprensión de las emociones y perspectivas de los demás—apoyando la cognición social, la empatía y la integración emocional durante la estimulación.
Terapias Subsiguientes: Reforzar y Extender la Recuperación Cerebral
Además de las terapias concurrentes realizadas durante TMS, también integramos terapias subsiguientes —programadas por separado pero durante el mismo periodo de tratamiento— para consolidar los cambios neuronales, promover la recuperación a largo plazo y fortalecer la autorregulación.
Estas terapias están diseñadas para amplificar los efectos del TMS al continuar entrenando al cerebro en nuevos patrones más saludables:
-
Neurofeedback: Los pacientes reciben retroalimentación en tiempo real sobre su actividad cerebral utilizando EEG. Con el tiempo, aprenden a autorregular los patrones de atención, respuesta al estrés y control emocional—reforzando los cambios neuroplásticos iniciados durante TMS.
-
Entrenamiento Cerebral con fNIRS: La espectroscopía funcional en el infrarrojo cercano (fNIRS) mide la oxigenación cerebral. Estos datos nos permiten guiar actividades mentales que mejoran la flexibilidad cognitiva, el enfoque y el equilibrio emocional al dirigirnos a regiones cerebrales específicas.
-
Meditación Guiada por EEG: Mediante la retroalimentación en tiempo real del EEG, los pacientes aprenden a entrar y mantener estados meditativos con mayor facilidad. Esto mejora la regulación emocional, la resiliencia al estrés y el enfoque al fortalecer los patrones neuronales asociados con la calma y la claridad.
- Terapia de Realidad Virtual: Los entornos inmersivos de realidad virtual se utilizan para simular escenarios calmantes, cognitivos o socialmente interactivos. También apoyan la terapia de exposición gradual para miedos, fobias y ansiedad—ayudando al cerebro a reprocesar situaciones estresantes en un entorno seguro y controlado.
Este enfoque en capas—TMS + terapia basada en tareas + entrenamiento neuronal post-sesión—ofrece un cambio superior al tratar al cerebro como una red interconectada en lugar de áreas aisladas.
No es solo estimulación, es transformación, respaldada por los últimos avances en neurociencia y psicología.


Qué esperar durante la terapia TMS?
En NeuroSpa Clinic, cada aspecto de tu experiencia con TMS está diseñado con cuidado. Desde el momento en que llegas, recibirás una terapia cerebral que no solo es cómoda y no invasiva, sino también científicamente personalizadautilizando datos cerebrales en tiempo real. Nuestro objetivo es ayudarte a ti o a tu familiar a sentirse apoyado, informado y empoderado en cada paso.
1. Evaluación Personalizada
Tu proceso comienza con una evaluación integral diseñada para comprender tu cerebro y tu salud mental en general. Esto incluye:
• Una entrevista clínica para evaluar tu estado psicológico actual
• Un mapeo cerebral con qEEG para evaluar la actividad eléctrica de tu cerebro
• Una revisión de síntomas, historial y metas para determinar si TMS es el tratamiento adecuado para ti o tu familiar
Si es necesario, se te puede derivar con nuestro neurólogo consultor para una evaluación adicional o aclaración diagnóstica antes de comenzar el tratamiento.
Creemos en utilizar todas las herramientas disponibles para garantizar que la terapia sea segura, eficaz y adaptada específicamente a tus necesidades.







2. Mapeo de TMS y Sesión Inicial
Una vez que se apruebe el inicio del tratamiento, tu primera cita incluirá el mapeo del umbral motor, un paso clave en el que calibramos el dispositivo TMS según la sensibilidad individual de tu cerebro. Esto garantiza que la estimulación sea segura y eficaz.
Utilizando nuestros protocolos guiados por EEG, identificamos con precisión la ubicación y la intensidad de los pulsos magnéticos necesarios para dirigirse a las áreas cerebrales más asociadas con tus síntomas.
Luego recibirás tu primera sesión de TMS, donde te relajarás cómodamente en una silla reclinable mientras una bobina magnética entrega pulsos rítmicos a regiones específicas del cerebro. El procedimiento es:
• No invasivo y sin medicamentos
• Sin dolor (puede sentirse como una ligera percusión en el cuero cabelludo)
• Rápido — dura entre 15 y 40 minutos
Después de tu sesión inicial, revisaremos tu respuesta y comenzaremos a planificar tu curso completo de tratamiento.
3. Sesiones Subsiguientes
Después de tu mapeo inicial y primera sesión, comenzarás una serie de sesiones continuas de TMS, programadas típicamente de 3 a 5 veces por semana, según tu condición, objetivos y necesidades individuales.
Un ciclo completo de tratamiento generalmente incluye de 20 a 40 sesiones. (La FDA de EE.UU. recomienda 36 sesiones para el tratamiento de la depresión mayor en adultos.)
Cada sesión se basa en la anterior — reforzando una actividad cerebral más saludable mediante la estimulación repetitiva de redes neuronales específicas. Muchos pacientes comienzan a notar mejoras en el estado de ánimo, sueño, concentración y ansiedad dentro de las primeras 2 a 3 semanas. Algunos pueden notar resultados desde la primera semana.
Basado en tu evaluación inicial y objetivos personalizados, tu tratamiento puede incorporar terapias concurrentespara mejorar los resultados, como:
Estimulación del nervio vago (VNS):
Ejercicios de meditación o mindfulness:
Actividades de entrenamiento cognitivo:
Otras herramientas basadas en evidencia que apoyan la neuroplasticidad
También estaremos monitoreando tus síntomas semanalmente mediante formularios en línea seguros enviados a tu teléfono o correo electrónico. Esto nos permite observar tu progreso en tiempo real y ajustar tu plan de tratamiento si es necesario. Asimismo, podemos realizar mapeo cerebral EEG adicional para comprender cómo tu cerebro está respondiendo al tratamiento con TMS.
Durante cada sesión:
• Estarás sentado cómodamente en un ambiente tranquilo y enfocado
• Las sesiones duran típicamente de 20 a 40 minutos. La mayoría de las personas entra y sale en menos de 30 minutos.
• No hay sedación ni tiempo de recuperación — puedes retomar tus actividades diarias de inmediato. Incluso puedes manejar hacia y desde tus sesiones sin preocupación.






4. Mantenimiento y Cuidado Continuo
Aunque muchos pacientes experimentan una mejora significativa después de completar su ciclo inicial de TMS, la salud mental es un viaje continuo — y estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.
Dependiendo de tu condición y cómo responde tu cerebro al tratamiento, podríamos recomendarte un plan de mantenimiento TMS para ayudarte a mantener tu progreso a lo largo del tiempo. La terapia de mantenimiento se adapta a tus necesidades y puede incluir:
• Sesiones de refuerzo: (por ejemplo, 1–4 por mes) para reforzar los patrones neuronales
• Seguimiento estacional o situacional: durante épocas de estrés o riesgo de recaída
• Uso continuo de terapias de apoyo: como neurofeedback, entrenamiento mindfulness, VNS o entrenamiento cognitivo
Trabajaremos contigo para desarrollar una estrategia personalizada de mantenimiento que mantenga tu cerebro en equilibrio y te ayude a mantenerte en camino — mental, emocional y funcionalmente.
TMS es más que un tratamiento — es parte de un plan a largo plazo para una mejor salud cerebral.





¿Es TMS adecuado para ti o para un familiar?
¿No estás seguro si la Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) es la opción correcta?
Usa nuestro formulario rápido de evaluación para ayudarnos a entender tus necesidades y ver si eres candidato para esta terapia segura, no invasiva y respaldada por la ciencia.